Materiales locales y un diseño bioclimático han sido conjugados por los estudios de arquitectura Rosenbaum y Aleph Zero para construir esta aldea infantil en Tocantins, Brasil , para albergar a 540 estudiantes del internado Canuanã.
Tierra del lugar en forma de adobes tradicionales y métodos de construcción autóctonos se conjugan de maravilla en este edificio y se representan la conexión de las personas y el lugar.
Los arquitectos Rosenbaum y Aleph Zero diseñaron dos grandes espacios, uno para chicos y otro para chicas, ubicados en puntos estratégicos cercanos a los límites del lugar, para dirigir el crecimiento del complejo agrícola y permitir un mejor programa espacial y funcional.
Los arquitectos involucraron a la comunidad local, los docentes, la administración y los niños en el proceso que atravesó etapas de investigación, inmersión y diversos talleres con el objetivo de aumentar la autoestima de los niños, la individualidad, el sentido de pertenencia y la responsabilidad por el medio ambiente.
Las residencias incluyen 45 unidades para seis estudiantes cada una, agrupadas en grupos de cinco y organizadas alrededor de tres grandes patios llenos de vegetación tropical. Alrededor de los dormitorios, varias áreas de interacción como espacios para la lectura, salas de televisión, áreas de juego y otros, se han diseñado, junto con los estudiantes, para mejorar la calidad de vida general y vincularse a la escuela y servir como espacios de aprendizaje complementarios.
Los materiales locales como los adobes de tierra, fabricados de suelo local, se han utilizado para la construcción de las paredes y las celosías que separan los espacios, elegidos por sus óptimas propiedades térmicas, valor técnico y estético.
Los elementos estructurales se componen de madera eucaluptus laminada encolada por su versatilidad, prefabricación y características sostenibles, que soporta un techo metálico delgado siguiendo una grilla regular de 5,90 m por 5,90 m.
http://www.ecohabitar.org/talleres-de-bioarquitectura-y-sostenibilidad-para-escuelas/
Compartir el post "Materiales locales para una escuela infantil en Brasil"
One thought on “Materiales locales para una escuela infantil en Brasil”